La palabra dahl hace referencia a un sinfín de preparaciones de legumbres típicas de la India que pueden servirse como acompañamiento o como plato principal. El ingrediente más frecuente suele ser la lenteja roja, coral o masoor dahl. Es un tipo de lenteja pequeña, sin piel y que no necesita remojo previo. Aunque aquí no es habitual encontrarla en grandes superficies, sí podemos adquirirla en tiendas especializadas o en tiendas de productos biológicos.
La receta de dahl que os traigo (en una versión ligeramente adaptada) no es más que uno de los tesoros que contiene el libro de la Dra. Odile Fernández “Mis recetas de cocina anticáncer”. Entre mis mil y una aventuras (y ya iréis viendo que no se trata de una exageración) puedo contar que he superado un carcinoma de timo del que fui intervenida hace ahora 4 años. Desde hace ya mucho tiempo, y no sólo por este motivo, la alimentación y el estilo de vida saludable son unas de mis principales inquietudes, y mi relación con la cocina y la comida se ha visto enormemente influenciada por ello. Me apasiona el estudio de las tendencias en lo que a dietas se refiere (entendiendo la palabra «dieta» como forma de comer) y su influencia directa sobre la salud o la aparición de la enfermedad: alimentación vegetariana, vegana, raw, paleolítica, libre de gluten, de lácteos, etc., o la adecuada mezcla de todas ellas, suponen un reto para todos aquellos que estamos interesados en mejorar lo que somos a través de lo que comemos. Ahora bien, mi pasión por la cocina me impide renunciar a disfrutar con ella. Por esto, la esencia de este post es trasmitiros que se puede comer variado, sabroso y bonito, y que nos haga feliz, sin renunciar a que sea saludable para nosotros.
Volviendo al libro de la Dra. Odile, nadar mejor que dejaros el enlace a su web, donde podréis consultar sus publicaciones, los principios básicos en los que sustenta su teoría de «alimentación anticáncer», así como su experiencia personal con esta enfermedad.
Para los que disfrutéis de las verduras, los aromas orientales y los sabores muy especiados esta es vuestra receta. También para aquellos que no os gusten demasiado las legumbres, porque quizás descubráis una nueva forma de comerlas que, al menos, os va a sorprender. Ya me contaréis. Buen provecho.
INGREDIENTES:
- 1 trozo pequeño de jengibre
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 pimiento rojo
- 1 zanahoria
- 250 gr. de tomate triturado
- 1 vaso de lentejas rojas
- 1 vaso de leche de coco (se puede usar otro tipo, aunque no queda igual)
- 1 vaso de agua
- AOVE
- 1 cucharadita de curry
- 1 cucharadita de comino molido
- ½ cucharadita de cúrcuma
- 1 pizca de pimienta negra
- Sal
- Perejil
- Cilantro
- Limón
PREPARACIÓN:
En un mortero majar el ajo y el jengibre con un poco de sal. Por otro lado, poner en una cacerola el aceite de oliva donde sofreiremos la verdura muy picadita: la cebolla, el pimiento, la zanahoria, el ajo y el jengibre. A continuación añadiremos el resto de ingredientes, excepto el perejil, el cilantro y el limón. Dejaremos cocer hasta que las lentejas estén tiernas, con cuidado de que no se queden demasiado secas (entre 15 y 20 min. aproximadamente). Al retirar del fuego añadir las hierbas picadas, un poco de zumo de limón y servir inmediatamente.