La empanada de Bea

Ha llegado el momento de que os hable de mi pequeño gran grupo de Sábados Gastronómicos: diez amigos cocinillas, foodies, de gustos gourmet… vamos “de buen pico”, como decimos aquí, que nos reunimos no tanto como nos gustaría. La iniciativa surgió en una de tantas comidas que compartimos, con la idea de tener una excusa más para vernos, comer y disfrutar de estar juntos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Así, cada vez que nuestras obligaciones nos los permiten organizamos un almuerzo o cena donde cada uno prepara sus mejores especialidades para deleitar los paladares del resto. No creáis; podemos llegar a ser tremendamente críticos, jajajaja… Pero también muy agradecidos: Siempre acabamos con todo. Esta receta de empanada es de mi amiga Bea. Desde la primera vez que las probamos se ha convertido en una habitual de estas reuniones. Está buenísima y es muy sencilla (aunque yo siempre que voy a prepararla tengo que preguntarle el orden de los ingredientes). Esta vez le he dicho que la compartiría con vosotros y se la dedicaría, por ser tan buena cocinera y mejor anfitriona. Seguro que a más de uno os saca de un apuro este fin de semana ¡Ah! Y al resto de integrantes de mis “sábados” os animo a seguir cocinando. Podríamos inaugurar una sección con vuestras mejores recetas ¿Qué os parece?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

INGREDIENTES:

  • 2 láminas de hojaldre refrigerado
  • Queso guoda en lonchas
  • Queso emmental en lonchas
  • Bacon en lonchas o en tiras
  • Dátiles sin hueso
  • 1 huevo

PREPARACIÓN:

Precalentar el horno a la temperatura que indique el paquete de hojaldre (normalmente alrededor de 200 ºC). Extender una lámina de masa sobre papel vegetal y colocar, cubriendo toda la superficie y respetando los bordes, los ingredientes en este orden: el queso gouda, el bacon, los dátiles y el queso emmental. Después, cubrir con la otra lámina de hojaldre y sellar los bordes. En esta ocasión yo he utilizado un rodillo de rejilla para decorar la superficie de la empanada. Vosotros podéis poner cualquier decoración con los excedentes de masa como figuras hechas con corta pastas, trenzas o rejillas hechas con tiras, etc., o también podéis dejarla tal cual. Cuando esté sellada, batir el huevo y pintar toda la superficie con un pincel de cocina. Poner en el horno y cocinar (con calor arriba y abajo) hasta que esté bien doradita ¡Muy buen provecho a todos!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s