Mi ensaladilla

OLYMPUS DIGITAL CAMERAHoy traigo una receta de esas que todos hacemos una y otra vez, pero que en cada casa se prepara de manera diferente. Mi versión de la ensaladilla (que no la considero “rusa” porque no suelo ponerle guisantes ni judías verdes), no es ni más ni menos que la mía. A mí me gusta bastante, jajajajajaja… pero he probado otras igualmente deliciosas en sus miles de versiones. Nos encanta catar las ensaladillas que ponen en todos los bares a los que vamos. Aquí la más habitual es la ensaladilla de gambas debido, por supuesto, a nuestra fabulosa gamba blanca de Huelva.

Después de muchos intentos fallidos he ido descubriendo las claves para no fallar con cualquier ensaladilla: Siempre debe estar sabrosa (no salada; pero tampoco sosa), debe estar bien fría (preparada con la suficiente antelación para que haya enfriado en la nevera y se haya impregnado de todos los sabores de sus ingredientes) y la mayonesa debe ser sustanciosa, de sabor potente; que la dote de carácter.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La idea de poner cebollino (o ciboulette) en mi ensaladilla la copié de un restaurante 100% recomendable de Huelva capital (aunque comenzó su andadura en Bollullos Par del Condado) que se llama Almenta www.facebook.com/almentabar. Después de probarla no he conseguido entender porque este no ha sido un ingrediente obligado más de la receta desde que el mundo es mundo… Ellos sirven su ensaladilla de gambas entre dos “regañás”, que son unas tortas duras como los picos de pan, típicas de Andalucía, y está realmente buena.

Poro otro lado, a mí el sabor de los encurtidos me encanta, y a mi versión le suelo añadir aceitunas verdes, aunque creo que unos pepinillos picados bien pequeñitos tampoco le vendría nada mal… Las posibilidades de este plato son infinitas.

Bueno, aquí os dejo la receta y si os animáis a probarla, me contáis ¡Buen provecho!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

INGREDIENTES:

  • 3 patatas medianas
  • 2 zanahorias
  • 2 huevos
  • 1 puñadito de aceitunas verdes sin hueso
  • 2 latas de atún
  • cebollino
  • agua
  • sal

Para la mayonesa

  • 2 huevos
  • 400-500 gr. de aceite de girasol
  • 2 cucharaditas de mostaza antigua
  • 2 cucharaditas de vinagre de vino blanco (o de sidra)
  • sal

PREPARACIÓN

En una olla con agua poner a hervir las patatas, las zanahorias y los huevos (todo sin pelar). Yo suelo hacerlo así para ahorrar energía y ensuciar menos cacharros. Si decides hacerlo de la misma manera es importante controlar los tiempos de cocción. Los huevos estarán duros a los 15 min., y las zanahorias también estarán listas antes que las patatas (a no ser que las patatas sean pequeñas). Sacar cuando estén blandas (puedes comprobarlo pinchándolas) y dejar enfriar. Mientras tanto poner en el vaso de la batidora todos los ingredientes de la mayonesa, excepto el aceite. Batir a máxima velocidad e ir incorporando el aceite poco a poco. Cuando las patatas, las zanahorias y los huevos estén fríos, pelarlos y picarlos en trozos muy pequeños. Poner también las aceitunas y el cebollino muy picaditos, el atún desmenuzado (sin el aceite) y sal. Añadir la mayonesa, mezclar todo enérgicamente hasta conseguir prácticamente una pasta y enfriar, como mínimo, 3 h. en la nevera ¡A comer!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s